Durante su estadía en Argentina, el expresidente ecuatoriano Rafael Correa visitó el estudio de radio Futurock, donde dialogó con Juan Manuel Karg y Federico Vázquez.
Lamentó que hoy en día Ecuador se encuentre “superando negativamente a Moreno”. Indicó que el Presidente Guillermo Lasso ha perdido credibilidad, “ofreció en campaña un sueldo básico de $500 pero mandó un proyecto de ley para que sea de $200. Juró no aumentar impuestos y acaba de mandar una ley que es un garrotazo a la clase media, más el escándalo de Pandora papers que es gravísimo”.
El economista indicó que su país debe ir hacia una reflexión más profunda acerca de cómo superar un gobierno “antidemocrático y descerebrado” como el de Lasso que, a su criterio, en cuatro años va a destruir al Ecuador.
Para Correa, esa solución es la figura de elecciones anticipadas o “muerte cruzada” como se la denomina en la Constitución ecuatoriana, que puede ser convocada por el Presidente de la República o por la Asamblea Nacional. “En ese escenario creo que hay alta probabilidad de que ganemos la elección pero lo que es seguro es que Lasso va a salir liquidado de eso”.
Respecto al recambio de los liderazgos en la región, el ex mandatario confesó que “hace 10 o 12 años yo creía en la alternabilidad. Estos años al frente de mi país y después de todo lo que he sufrido los últimos 4 años me han hecho muy pragmático: si hay un gobierno que sirve, un presidente que sirve, hay que continuar con ese gobierno”.
También cree que el rumbo que debe tomar el progresismo está claro y enfatizó cuatro ejes: A nivel político, gobiernos que representen a las grandes mayorías y altamente técnicos; potenciar el crecimiento con equidad, con impuestos progresivos no solo al ingreso sino a la riqueza, a la herencia, que financien oportunidades para todos; la regulación del mercado en función de los objetivos sociales, especialmente el sistema laboral, salarios, derechos laborales; regular la propiedad, qué debe ser público (por ejemplo, los recursos naturales no renovables), y democratizar la propiedad (qué debe ir al sistema cooperativo).
En cuanto a la integración latinoamericana, dijo con optimismo que si Lula gana las elecciones en Brasil, sumado a los gobiernos de López Obrador en México y Alberto Fernández en Argentina, ya existiría un eje para crear algo alternativo a la OEA, un cambio en el equilibrio geopolítico de la región.
Al finalizar, Correa afirmó que no sueña con volver a ser presidente del Ecuador, pero que estará donde se lo considere necesario. “Ya nos retrasaron 20 años, me robaron el sueño de ver a mi país salir del subdesarrollo, pero hay que retomar ese rumbo y estaré donde sea necesario para ese fin”.