El ex Presidente ecuatoriano Rafael Correa, conversó con los periodistas William Ludeña y Ángel Erazo a través de Radio América Stereo de Guayaquil. La entrevista abordó diversos temas de interés en el contexto de la campaña electoral y la coyuntura política y económica.
Ante el cuestionamiento de si es él o Andrés Aráuz quien participa en las elecciones, afirmó que es «todo el pueblo, nosotros somos representantes de la gente y por eso se hacen elecciones», aclarando que no es el jefe de campaña pero que apoya en todo lo necesario al candidato presidencial de UNES, a quien describió como un joven brillante.
La sombra de la traición de Lenín Moreno al proyecto de la Revolución Ciudadana también estuvo presente durante el diálogo, cuando se le consultó si había contemplado la posibilidad de que Aráuz lo traicione. Correa respondió que “si fuese un traidor ya nos hubiera traicionado”, recordando que el candidato y ex funcionario de su gobierno, también ha sido perseguido durante el régimen actual.
Respecto a la crisis económica que atraviesa el Ecuador, agravada por la pandemia de covid-19, recalcó que el país está en una profunda recesión desde antes, específicamente desde el 2019, pues el poder político se ha utilizado en función de ciertos intereses y no del bien común.
Sobre Guillermo Lasso, quien aspira a la Presidencia de la República por tercera ocasión, dijo que sus actuaciones durante la crisis de 1999 fueron ilegítimas e inmorales, pero las hicieron legales porque tenía acceso a información privilegiada como Ministro de Economía de Jamil Mahuad. Recapituló los hechos que derivaron en el feriado bancario, el congelamiento de los depósitos y la posterior devolución de solo el 40% del dinero de los depositantes cuando se dolarizó el país. «La mayor confiscación de bienes privados de la historia en un gobierno que se decía ultra neoliberal y donde el Ministro de Economía era Lasso».
Acerca de las órdenes de prisión en su contra y los millones supuestamente robados en su gobierno, Correa planteó la interrogante: “¿Si tuvieran pruebas me hubieran condenado por influjo psíquico? No nos engañemos, esto es voluntad de persecución política».
La preocupación popular por el incremento de las tarifas eléctricas también fue abordada. El ex mandatario afirmó que las hidroeléctricas construidas en su gobierno permiten que el valor del kw/hr no sobrepase los $0,04 y no hay motivo para que llegue al valor actual de $0,10.
Una semana después de esta entrevista, los dos periodistas fueron censurados por Radio América. Ludeña aseguró públicamente que el dueño de la estación, Dr. Galo Enríquez, Embajador de Ecuador en Panamá, dijo haber tomado esa decisión por presiones del gobierno de Lenín Moreno.