Incidencia de pobreza.- Es el cociente entre el total de la población pobre y la población total.
Brecha de pobreza.- Es una medida que representa cuan pobres son los pobres y, por tanto, proporciona una idea de la profundidad de las carencias de ingreso(consumo) que definen una situación de pobreza.
Severidad de pobreza.- Indica cuánto les falta a las personas (hogares) para satisfacer sus necesidades básicas (la brecha de la pobreza), toma en cuenta las desigualdades o diferencias de ingreso de los pobres.
Diferencia estadística.- Una «diferencia estadísticamente significativa» significa que existe evidencia estadística para descartar la igualdad entre dos variables, la misma que no es resultado del azar.
Ingreso per cápita familiar.- Es una medida de bienestar económico que capta todos los ingresos corrientes disponibles del hogar y los asigna proporcionalmente para el número de miembros de la familia.




- En junio de 2014, la pobreza nacional fue de 23,69%.
- La línea de pobreza se ubicó en US$ 79.67 mensuales por persona.
- La pobreza extrema nacional, en junio de 2014, fue de 8,04%.
- La línea de pobreza extrema es de US$ 44.90 mensuales por persona.
- En junio de 2014, el Coeficiente de Gini a nivel nacional fue de 0,486.
- En el área rural el 41.69% de la población se clasifica como pobre y el 16.04% como pobres extremos.
- En el área urbana, la incidencia de la pobreza es del 16.30% y la extrema pobreza del 4.20%.