Con una felicitación a los deportistas ecuatoriano que participan en las Olimpiadas Tokio 2021 arrancó la intervención del ex mandatario Rafael Correa en Radio Sira, de Ambato. “La mejor presentación de la historia del país, en una sola olimpiada 2 medallas de oro y una de plata, somos el segundo país en el medallero. Gracias a nuestros atletas, Dios les pague por esta alegría tan necesaria”.
Luego, vino el análisis de la coyuntura política y económica. Considera que dos meses son poco tiempo para evaluar la gestión de Guillermo Lasso como presidente, que la vacunación era necesaria y rebasa ideologías, pues se trata de salvar vidas; pero en lo económico cree que todo sigue igual. “Es el neoliberalismo que dejó implantado Moreno. En el 99 ese modelo nos llevó a la quiebra completa, cuando más bienestar hubo fue en los 10 años de políticas progresistas”.
Sobre la consulta popular que propone el gobierno, dijo que “cuando hay crisis se pierde la calma y hasta la cordura, es otra jugada política como la consulta de Moreno y Trujillo que fue un engaño”. Explicó que la bicameralidad que se propone para la función legislativa, es el equivalente a “tener dos asambleas, una de diputados y otra de senadores. Si con una sola cámara es difícil la gobernabilidad, imagínese con 2. En un país tan pequeño como Ecuador es un completo absurdo”.
También se mostró en desacuerdo con eliminar el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social CPCCS, otro de los temas de consulta. “Sin CPCCS las autoridades de control las volvería a elegir en la Asamblea Nacional a través del reparto. el CPCCS se creó para independizar la elección de las autoridades de control de los intereses políticos, con concurso, escrutinio público, comisiones ciudadanas encargadas de los concursos, para luchar contra la corrupción pública y privada, etc”.
Acerca de la propuesta de reducir el número de asambleístas, piensa que 137 no es una
una cantidad exagerada de representantes. “Disminuir no nos va a sacar del subdesarrollo, son discusiones pueriles”.
Correa también habló sobre la convención del movimiento Fuerza Compromiso Social, que será en Montecristi, Manabí. Dijo que en el 2020 acordaron con la dirigencia que el partido pasaría a manos de su agrupación política tras cederles algunas candidaturas en las listas de asambleístas. “Estamos en ese proceso de transición que se va a consolidar con la convención el próximo 28 de agosto. La Revolución Ciudadana, mayor fuerza política del país, no tenía partido. Nos robaron Alianza País y nos han impedido ser un movimiento independiente”.